A mi me parece que pasa como con el refranero español que es muy rico y variado, y que si hay un refrán para una virtud hay otro para la contraria. Por ejemplo para el refrán de " al que madruga Dios le ayuda", le contrarresta este " no por mucho madrugar amanece más temprano".
En el fondo tendemos a mostrar un concepción Particular de las cosas, personas o experiencias del mundo en definitiva que nos rodea, en una Concepción Global, como si sirviera para todas esas cosas, personas o experiencias de todo el mundo.

De hecho sólo algunas de esas concepciones triunfan y no sin esfuerzo asentándose de manera más o menos global ( aquí habría mucho que concretar) en multitud de formas y colores ( startups, productos de todo tipo, hipótesis y teorías científicas, movimientos artísticos e incluso culturales, hasta las religiones, ....).
Es una manera de hacernos entender o comprender con los demás que a veces roza el egocentrismo incluso narcisista.
La otra parte la que me parece más descuidada es la del otro camino de lo Global a lo particular. Lo Global a veces acaba por se otra cosa o idea diferente a la original ( no por eso menos mala) pero que en general no acaba de encajar en lo particular en el camino de vuelta, no encaja por que la Concepción global de las cosas, personas o experiencias es muy "estática" y pierde conectividad con el sujeto, que siempre y aunque no lo parezca es "dinámico".
De ahí la importancia de la retroalimentación o feedback entre ambas concepciones, está ha de ser sobre todo rápida y muy rica, y sin muchas restricciones pero que guarde la estructura y le permita desarrollarse. Este tema se está tocando mucho en el campo científico y más concretamente en Física (sistemas complejos de muchas partículas, caos....), Matemáticas ( sistemas complejos, Teoría del Caos,..
Cuando hablamos de Internet, es ahí donde entran las llamadas redes Sociales tipo Facebook, Open Social, Twiter, myspace...
Yo he usado alguna, pero sin mucha asiduidad,a lo mejor por eso no les veo utilidad, por lo menos para mi y de momento.
No vendría mal tratar algún aspecto de esas redes sociales desde una óptica más científica.
Ciao